Conoce cómo esta ley regula la ciberseguridad de las empresas y las acciones necesarias para cumplirla
La Ley 21.663, Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, establece normas para proteger la infraestructura crítica y la información de organizaciones públicas y privadas. Su objetivo es asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, exigiendo la implementación de políticas preventivas, auditorías periódicas y capacitación en ciberseguridad, para fortalecer la resiliencia ante amenazas cibernéticas y garantizar la continuidad operativa en todos los sectores.
La Ley 21.663 es crucial para las empresas, ya que exige medidas para proteger sus sistemas e información ante ciberataques. Cumplir con ella reduce riesgos legales, evita sanciones y fortalece la confianza de clientes y socios, garantizando la continuidad operativa y la seguridad digital en el negocio.
La Ley 21.663 regula la ciberseguridad en Chile, protegiendo infraestructuras críticas y sistemas de información en sectores públicos y privados. Promueve políticas, auditorías y capacitación para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, fortaleciendo la resiliencia digital y continuidad de servicios.
Las empresas deben implementar políticas de ciberseguridad, realizar auditorías periódicas y capacitar a sus empleados para cumplir con la Ley 21.663. Estas acciones aseguran la protección de la información y la continuidad operativa.
Entérate en profundidad y resuelve todas tus inquietudes sobre la Ley con el contenido que hemos preparado junto a PRIETO Abogados, ESET Latinoamérica y KnowBe4.
Las empresas que cumplen con la Ley 21.663 logran mayor protección ante ataques cibernéticos, fortalecen la confianza de sus clientes y reducen riesgos legales y económicos, asegurando así su estabilidad y continuidad operativa.
Las empresas que no cumplan con la Ley 21.663 se arriesgan a multas de 100 a 10,000 UTM, según la gravedad de la infracción.
En casos de incumplimiento grave, se pueden imponer restricciones que afecten la operatividad de la empresa hasta que cumpla con las normas.
El incumplimiento puede dañar la reputación de la empresa, afectando la confianza de clientes y socios comerciales.
La falta de medidas aumenta la vulnerabilidad ante ciberataques, poniendo en riesgo la continuidad y seguridad del negocio.
Tus solicitudes, comentarios o dudas serán respondidas a la brevedad por nuestro equipo.
es gestionado con WordPress